Las jornadas del Premio de Musicología Casa de las Américas 2024, en su 19 edición, concluyeron este viernes con la premiación del libro Lanugi Garawoun (Corazón Tambor): Música, espiritualidad y etnicidad en los garífunas de Livingston, Guatemala del autor argentino Augusto Pérez Guarnieri. En esta ocasión, el jurado se congratuló por haber seleccionado como ganadora una obra que resulta tan sólida en lo académico como amena en su estilo.
El jurado de la XIX edición del Premio, integrado por Natalia Bieletto
(México-Chile), Omar Morales Abril (Guatemala-Méxicow) y María Elena
Vinueza (Ecuador-Cuba) tuvo a cargo en esta ocasión el análisis de 18
obras, provenientes de nueve países latinoamericanos, tan variopintas en
sus métodos y objetos de estudio como en sus aproximaciones teóricas
para abordar las distintas prácticas musicales.
El amplio abanico de géneros musicológicos incluyó biografías, relatos
históricos, etnografías, trabajos de documentación, reflexiones sobre la
pedagogía musical y la producción creativa, así como textos de corte
filosófico y epistemológico. Los trabajos revisados representan la
variedad generacional de autores interesados y persistentes en
integrarse a los círculos de investigación musical en Latinoamérica y el
Caribe. En sus estilos de escritura reflejan la coexistencia de
diferentes estrategias de comunicación y divulgación de los hallazgos
académicos.
La obra galardonada, a decir del jurado, ofrece nuevos conocimientos
sobre prácticas musicales estrechamente vinculadas a la identidad de un
grupo étnico que ha sido cultural y socio-políticamente marginado,
mediante una eficaz aplicación del método etnográfico y la inmersión
prolongada en el campo musicológico. Por demás, opinó el jurado, el
autor considera la música, los sonidos, los silencios, la lengua y otros
elementos audibles como generadores de sentido socio-histórico para dar
forma a la espiritualidad, la construcción identitaria y la transmisión
de la memoria colectiva, así como la cohesión cultural del grupo
abordado.